19 / 12 / 2024 Entrega solidaria de más de 2.300 conservas a la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza
Del proyecto experiencial ORTALIZIA de Gardeniers
Los integrantes del proyecto experiencial de empleo y formación ORTALIZIA, que se está desarrollando en el centro especial de empleo Gardeniers en Mercazaragoza, han entregado hoy al Banco de Alimentos de Zaragoza una partida de más de 2.300 unidades de conservas ecológicas. Una acción solidaria del proyecto de formación dual organizado por ATADES y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social-Servicio Público de Empleo Estatal e INAEM, con la que el proyecto experiencial ORTALIZIA contribuye a la labor que realiza la Fundación Banco de Alimentos en Zaragoza.
El programa experiencial ORTALIZIA de ATADES, ha entregado esta mañana al Banco de Alimentos de Zaragoza una donación de más de 2.300 frascos de cremas de verduras ecológicas en conserva, en particular crema de coliflor. En la elaboración y preparación han participado los alumnos del Programa Experiencial ORTALIZIA, quiénes acompañados por el equipo docente del Taller, formado por José Antonio Fras y Ángela Sopeséns, y por Francisco Kurtz, director del Obrador de Conservas Ecológicas del Centro Especial de Empleo Gardeniers, han entregado el lote al patrono de la Fundación del Banco de Alimentos, Santiago Rivas.
Los más de 2.300 frascos entregados hoy, han sido elaborados y preparados dentro del plan formativo del Programa Experiencial ORTALIZIA y en el obrador de conservas ecológicas del Centro Especial de Empleo Gardeniers.
El Programa Experiencial ORTALIZIA, organizado por ATADES y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social-Servicio Público de Empleo Estatal e INAEM, tiene como objetivo la inserción laboral de 10 alumnos en el sector de la industria alimentaria y se integra en la convocatoria de subvenciones para Programas Experienciales del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón. Actualmente, el programa experiencial cuenta con dos personas integradas en el equipo docente y 10 alumnos de seis nacionalidades diferentes, tres hombres y siete mujeres.
Plan formativo del Taller
El Taller inició su actividad el 15 de enero de 2024 y acabará el próximo 14 de enero de 2025. Se ha dividido en tres fases de las cuales las dos primeras son de tres meses y 465 horas de formación cada una y la tercera de 6 meses y 930 horas. Las prácticas laborales se han llevan a cabo en el obrador de conservas ecológicas de Gardeniers, ubicado en Mercazaragoza.
El plan formativo de ORTALIZIA consiste en dos certificados de profesionalidad de grado 1 de la familia de “Industrias alimentarias”: “Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria” y “Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria”.
Objetivo del programa
El proyecto tiene como objetivo conseguir la integración laboral de sus alumnos en la industria alimentaria, con especial atención a las personas en riesgo de exclusión, de manera que sean capaces de desenvolverse de forma autónoma y con total garantía en las áreas de recepción, preparación, elaboración y conservación de productos alimentarios de cualquier compañía del sector, así como operar de forma automática dispositivos, equipos e instalaciones en la línea de producción y en la de envasado y embalaje y, además, desempeñar las labores que se requieren en los almacenes y zonas de recepción de materias primas de estas industrias.
Este proyecto está organizado por la ATADES y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social-Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). Se desarrolla durante 12 meses, hasta el 14 de enero de 2025.